La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente, promueve la economía circular y el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente de los recursos naturales y la energía. Las empresas que participan pueden acceder a créditos verdes otorgados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Programa fue tomado como ejemplo por el CFI. Ya fue lanzado en San Juan y se espera que se implemente en todas las jurisdicciones del país.
El Programa de Acciones Sustentables, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se convirtió en modelo para otras provincias argentinas que quieran impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de sus recursos naturales.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo promover la economía circular y las buenas prácticas energéticas en micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.
Para el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, “en diferentes rincones de nuestra provincia, las buenas prácticas ambientales son una realidad que se ve reflejada en emprendimientos productivos modelo, que crecen con iniciativas que muchos creían que solo sucedían en otras partes del mundo”.
A partir de su participación en el programa, las empresas tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos que son otorgados por el CFI, un organismo público federal que brinda asistencia técnica y financiera para el desarrollo de las jurisdicciones en todo el país.
Como parte de su estrategia de fortalecer el sector productivo siguiendo criterios de sustentabilidad, el CFI tomó como modelo el Programa de Acciones Sustentables, para aplicar sus lineamientos principales en otras provincias argentinas.
La propuesta ya se puso en marcha bajo la denominación de Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, convocando a profesionales y empresas.
